Foro del conocimiento.....

Si necesitas ayuda o quieres exponer tus conocimientos utiliza este foro
Gearboss
socio
socio
Mensajes: 560
Registrado: Sab Ago 30, 2008 11:38 pm
Ubicación: Tarragona

Foro del conocimiento.....

Mensaje por Gearboss »

Hola.
Observo que la actividad del foro esta un poco "amuermada" en lo referente a participación; quizás porque no hay nada novedoso que sea interesante debatir.
Es por eso que, con el objetivo de motivar un poco al personal y para que se animen a ser mas participativos con sus intervenciones emitiendo opiniones, me atrevo a proponer el siguiente tema, al que llamaré...
Foro del conocimiento...
Se trata de que cada socio, lector o amigo que lo desee, exponga sus conocimientos o experiencias referentes a la técnica o mecánica que está en uso para los vehículos automóviles y en especial de aquellos aspectos que mas afectan a nuestros clásicos.
Voy a poner un ejemplo a seguir (y de paso, aquí queda el tema para que sea comentado y sobre todo debatido; eso es lo que importa!).
Haciendo juego con la palabra de mi "alias" (gearboss) y la caja de cambios en inglés (gearbox), utilizaré este elemento para hablar sobre algunas particularidades importantes en su función, pero que la mayoría de los usuarios ya no recuerdan.
Se trata de la importancia en la lubricación.
La caja de origen de los S.Sp. (2ª; fase) y 128 de 4v. de origen tenián una dosificación de 3 litros de aceite mineral (ZC.90).
Decir que para mantener o verificar nivel, solo hay que posicionar el vehículo lo mas horizontal posible (suelo o elevador) y se suelta el tapón de llenado que está en la parte frontal.
El nivel de dosificación está, cuando justo "gotea" aceite por la boca de llenado, es decir, a "ras" del agujero; así son 3 litros.
Esto era así el aquel entonces, pero la técnica ha experimentado adelantos y tenemos aceites (valvulinas...) de superior calidad, por lo tanto merece la pena utilizarlas.
Para proceder a esa sustitución solo hay que calentar un poco (no demasiado) el aceite del cambio y vaciar totalmente.
Se llena con un poco de aceite nuevo (+/- 1 litro) y se "bate" durante unos minutos (motor en marcha y cambio en P.M.), se vuelve a vaciar y es entonces cuando se completa la dosificación con un aceite actual que puede ser de carácter sintético o semisintetico (tipo API GL.4 SAE 75 o similar).
No se puede mezclar un aceite de naturaleza mineral con otro de cooncepto sintético porque se precipita en su composición y crea turbidez (es como cuando se "corta" la leche, para que se entienda).
Para empezar hoy, ya vale.
Proximamente, comentaremos la importancia de la cantidad de aceite a dosificar, para la correcta lubricación y refrigeración de los componentes (importancia de la evolución térmica del cambio de velocidades hasta su estabilización, como garantía de fiabilidad y duración).
En contra de la creencia popular, sobre "mas vale que sobre a que falte"; tener exceso de aceite en la caja de cambios puede ser fatal.
Seguiremos...............

Buen fin de semana.

Gearboss

P.d. Si alguien quiere cambiar el aceite de su caja de cambios, que utilice una probeta graduada (y usa vez vaciado totalmente el cambio), llene con 2 + 3/4 de litro (en vez de 3 litros).
Funcionará con mejor garantía de fiabilidad...... ya diré el porque.

JM6226
Conductor Experto
Conductor Experto
Mensajes: 592
Registrado: Mar Nov 06, 2007 3:20 am
Ubicación: MI GARAJE

Mensaje por JM6226 »

Pues yo le puse a mi bocanegra de primera serie la caja del de segunda y segun el libro pone que le entran 2,40 litros,y yo le meti con una bomba manual que tengo con el coche horizontal hasta que reboso y le entraron mas de 3 si mal no recuerdo.Tambien le meti un botecito de aditivo metal lube.

De esto hace ahora un año,.ayer le pase la itv al coche y la paso con cero fallos,y en este tiempo le he hecho 5000 km y no ha habido problemas,la caja va muy bien,no mete ruidos ni nada y nada tiene que ver con la de primera serie que llevaba antes,va mucho mas suave.Y la caja la puse tal cual la saque del desguace,ademas consegui localizar al dueño de ese coche de desguace y me dijo que la mecanica tanto motor como caja iban muy bien.

No se si hice bien o mal con meterle tanta pero lo hice hasta que empezo a rebosar.En el proximo cambio de aceite,dentro de 2000 mas,a los 7000 le abrire el tapon y vere como va,ya que algo me tira por el guardapolvo de la varilla del cambio y tambien por el guardapolvo del palier izquierdo,pero no es mucho,y tira casi mas de estar parado que cuando lo usas a menudo o esta en marcha,con la anterior caja tambien me tiraba del palier y le he cambiado el guardapolvo que se lo he puesto nuevo y otro palier usado con la nueva caja y pierde por el mismo sitio.


Cambiando de tema aprovecho a hacerte otra consulta que nada tiene que ver con el bocanegra.

Tengo un peugeot 405 turbo diesel que en un par de años que lo tengo le he hecho 30000 km y hace poco le cambie la valvolina y le puse la que le echo a todos los coches la sae 80 w 90 y por el tapon salio poco mas de un litro cuando el coche tiene que llevar 2 litros,le meti una garrafa de 2 litros con la bomba aunque no llego a rebosar pero era porque el coche lo tenia con caballetes levantado pero me fie porque hasta entonces llevaba casi la mitad de aceite y el coche no tenia fuga por ningun sitio asi que el que se la cambio la ultima vez le echo de menos,y unos cuantos km se ha pegado andando asi.
Pues despues de cambiarla me dijeron que los peugeot llevan una valvolina menos viscosa 75 w 80 y que es aconsejable echar esa,que con la otra no se va a romper pero en tiempo frio el cambio puede ir mas duro.

Yo con esta no he notado diferencia a la que tenia antes,aunque estoy casi seguro que donde se la cambiaron le echaron la primera que pillaron y casi seguro la 80 w 90 que es la mas habitual.Asi que asi se va a quedar

A ver si me puedes aclarar estas dudas.

Un saludo
LARGA VIDA AL BOCANEGRA

Gearboss
socio
socio
Mensajes: 560
Registrado: Sab Ago 30, 2008 11:38 pm
Ubicación: Tarragona

Comentarios y opiniones....

Mensaje por Gearboss »

Hola Josemi.
Es grato reencontar a los buenos contertulios, en temas de común afición.
Referente a tus comentarios de "le puse valvulin al cambio mediante una bomba para que tuviera mas cantidad.................".
No lo hagas mas. Esto no favorece en nada a la funcionalidad del cambio. La lubricación esta super garantizada con esa sobredosificación, pero.... estás penalizando muy mucho la evolución térmica de este aceite y todos los componentes que tiene la misión de lubricar y sobre todo de proteger.
Me explico.
Al dosificar con mucho aceite un compartimiento cerrado como es la caja de cambios, apenas queda espacio para el "batido" del aceite en su interior de la caja durante la funcionalidad y no hay suficiente capacidad de refrigeración o enfriamiento del aceite y eso hace que la temperatura se dispare a niveles muy altos que hacen degradar la viscosidad y en ocasiones alcanza el punto de ebullición con la consiguiente oxidación (para que lo entiendas, olor al aceite de churrero que no renueva la sarten).
Si dosificas justo la cantidad necesaria para lubricar, dejas mucho volumen en la caja para el batido y refrigeración del aceite y resto de componentes.
No por mas aceite se engrasa mas y mejor; el engrase o lubricación en el funcionamiento optimo debe ser con temperaturas que no superen ciertos límites.
¿Cuales son estos límites?.
Verás que, en una caja de cambios hay materiales diversos,... aluminio las cajas, los elementos de engrane, rodamientos, horquillas, casquillos, barras, etc. en diterentes aleaciones de acero o fundición. Siguen otros elementos mas sensibles como las jaulas de rodamientos (suelen ser de poliamida), retenes (de goma o especiales), juntas planas y un largo etc. Estos elemntos sufren mucho el exceso de temperaturas, ; si es un reten o junta plana puede haber fugas de aceite, si es un rodamiento puede llegar a fundirse la jaula de bolas o agujas y....... gripaje o deterioro.
Pero aún no he contestado a,...... eso de los límites. ¿Cuales son?
Varía mucho el tipo de aceite que empleas.
Si es mineral el límite esta en, menos de140ºC antes de que se degrade.
Si es sintético puedes alcanzar 150ª;C y no se degrada tan facilmente.
Eso para los aceites, pero para los componentes se recominenda que la temperatura del cambio (en general) no supere los 140ºC como temperatura máxima.
Si no hay una buena refrigeración (flujos de aire) enfocada al cambio, se puede alcanzar esta temperatura.
Si circulamos en verano con una temperatura ambiente de 40ºC (que aquí puede ser) en 4ª; velocidad a 5800 rpm (velocidad máxima) durante una hora sin parar, partiendo de una temperatura crucero en el cambio de 80ºC. la temperatura va evolucionando hasta alcanzar esas cotas.
Una vez no pasa nada, pero si ese uso es muy repetitivo, puede haber problemas.
Es el caso típico de los entusiastas del "tuneo" en las parrillas frontales de los coches (todos en general). Colocan verdaderos tabiques en los parachoques, eso si, muy "molones" y como no hay ninguna prueba experimental para confirmar idoneidad y descarte de influencia negativa con los componentes mecánicos, suelen ser los responsables de muchos "gripajes" de cambio o motor,.... pero eso es otra historia.
En resumen, tanto a tu Peugeot como al S.Sp. o a cualquier coche, le puedes poner el aceite sintético de actual aplicación que te parezca y que encuentras en la gasolinera o en el Eroski (por decir algo).
Otra cosa sería si estubieras viviendo todo el año en la Laponia, alli pondriamos otro tipo de aceite mucho mas fluido, pero aquí no.
El que tu dices va de aupa, pero te recomiendo que mires catálogo y dosifiques exactamente lo que pone. Ni una gota mas.
Recuerda que meter mas aceite, además de ser mas caro, es innecesario y penaliza mucho la temperatura del cambio.
Uff!, seguro que mas de uno se acuerda hasta de mi abuela por el rollazo de lectura que os he dedicado, pero... la técnica es así.

Un saludo.

Gearboss

P.d. En otro post hablaremos de ¿que elementos o partes del cambio generan calor o temperatura?.
Esto lo dejo abierto para quien quiera aportar sus comentarios.

Gearboss
socio
socio
Mensajes: 560
Registrado: Sab Ago 30, 2008 11:38 pm
Ubicación: Tarragona

Un empujón mas....

Mensaje por Gearboss »

Hola.
Siempre con el mejor deseo de activar favorablemente el clima que debe imperar en un foro de diálogo y debate como es este, he tenido la casual coincidencia con un vetereno y añejo colega de fatigas "en el andamio del trabajo" que casualmente fué uno de los responsables de pruebas durante el desarrollo de nuestro querido "boca".
El desarrollo de esas pruebas se generó a mediados de la década 70-80 del siglo pasado y entonces aún teníamos pelo en la cabeza y menos en las orejas.... éramos jóvenes, el bocanegra aún no había nacido.
Esta persona ya esta jubilada y en un momento de "repaso" de mil anecdotas vivivas durante la vida laboral (yo, en aquel entonces tenía el papel de velar por el cumplimiento de una pequeña parte o componente, pues era nuevo en el mercado de trabajo), apareció el tema de pruebas con los prototipos (algunos con modificaciones o versiones que nunca vieron la luz de la producción en serie...), la cantidad de cosas que se realizaron para fiabilizar este o aquel componente...
En el curso de esos comentarios, el amigo Vicente (que asi se llama esta joven promesa del IMSERSO) me dijo disponer de una cinta de película en super-8 (lo que era normal en la época) de +/- 10 minutos de duración y que muestra imágenes inéditas de como se fué "testeando" este vehículo.
Si son las que yo recuerdo haber visto, seguro que alguna secuencia gustará un montón a aquellos que estiman estos detalles.
Hay que decir que este fué un intento vanguardista de registrar algo novedoso para dar publicidad, pero la época no estaba para esas cosas....
Decir que hacer programas de pruebas para validar y fiabilizar un desarrollo, en aquel entonces era un "lujazo" por la falta de normativas y disposiciones existentes.
Hemos quedado en ver si podemos pasar el contenido a un DVD y con tiempo y paciencia "colgarlo" en algún servidor para que sirva de motivación e incentivo dentro de esta página que yo llamo "conocimiento".
Hay una luz que se enciende, vamos a intentar que se mantenga la luminosidad.......
Un saludo
GB

soloseatsport
Conductor Experto
Conductor Experto
Mensajes: 152
Registrado: Sab Nov 17, 2007 2:57 am

Mensaje por soloseatsport »

Que no se apague nunca esa luz! que sea un referente. Animo!!
Imagen

Gearboss
socio
socio
Mensajes: 560
Registrado: Sab Ago 30, 2008 11:38 pm
Ubicación: Tarragona

Mas luz.....

Mensaje por Gearboss »

Hola.
Solo un inciso informativo.
Justo hace unos minutos he dejado en un establecimiento de Fotoprix la cinta super-8 (+/- 10 minutos de duración) donde se recoje un poco de historia del querido Seat 1200 Sport, para pasarla a la modalidad de visualización DVD.
Intento ir encendiendo luces (de posición, en principio), ahora podemos acitvar las de cruce o cortas (hemos avanzado un poco) y en si que se pueda colgar algo (imagen o video en la red..) podremos decir que las de carretera darán suficiente luminosidad de conocimiento de nuestros veteranos clásicos.
Son unas secuencias inéditas (fueron grabadas por un buen aficionado, no profesional) y eso da pié a recrear momentos y modalidades de ensayo que entonces eran novedosos.......... y que corresponden a este modelo.
Hay que decir también que, para todo el proceso de pruebas de fatiga (y es donde se grabaron estos resúmenes), se utilizaron tres unidades de "bocanegra"; alguno se tuvo que retirar a desguace por incidencias mayores (vuelcos, etc.) y otras menores, pero que no merecian la pena reparar.
Eso si lo recuerdo
Como avance, valen mis comentarios escritos, espero en breve hacer bueno el dicho popular de que "vale mas una imagen que mil palabras...."
Esperaremos para que así sea.
Saludos.
GB

Mhruxy
Conductor Experto
Conductor Experto
Mensajes: 1539
Registrado: Mar Oct 23, 2007 2:07 pm
Ubicación: Asturias

Mensaje por Mhruxy »

Estimado Joaquím, me decepcionas. Tenía otro concepto de ti, ahora veo que he estado todo este tiempo equivocado. jamás llegué a imaginarme por un momento que serías una de esas personas interesadas en colgar de la web MATERIAL PORNOGRÁFICO como el que nos anuncias :twisted: :twisted: :twisted: jajajajajajajaja!!!!!

Ahora en serio: muchísimas gracias por 'desenterrar' semejante tesoro y ponerlo a disposición de los aficionados.

Sólo una detalle: tengo mis dudas acerca de cómo subir 10 minutos de vídeo a la red con buena calidad de imagen. Quizás fuese buena idea organizar una 'cadena', como en tantas y tantas ocasiones he hecho con DVDs y CDs de material: se elabora una lista con las personas interesadas en obtener una copia, y una vez hecha la lista, se envía el DVD a la primara persona, ésta lo copia, y le envía el DVD original a la siguiente persona en la lista, la cual hace su copia y manda el DVD a la siguiente... y así sucesivamente hasta que todos obtienen su copia.

Si estás de acuerdo con proceder así, yo ME APUNTO el primero de la lista :P :P :P y le enviaría el DVD al siguiente. ¿Cómo lo ves?. Si te parece buena idea, abrimos un tema específico para hacer la 'cadena'.

Si tienes otra idea, no obstante, yo estoy interesado en obtener una copia del DVD. Hablamos, si te parece.

Un saludo, y gracias

Gearboss
socio
socio
Mensajes: 560
Registrado: Sab Ago 30, 2008 11:38 pm
Ubicación: Tarragona

Con ilusión....

Mensaje por Gearboss »

Colegas todos.
Utilizando con reiteración la palabra que anuncia esta intervención, os diré que me hace ilusión publicar y dar a conocer (a quien tenga interés) unas imágenes que pueden tener un valor sentimental e histórico para saber un poco mas del nacimiento y puesta en marcha del clásico que da título a este club.
Mediados de semana próxima es la fecha de retirada del DVD (llevan la cinta a un laboratorio para hacer la conversión) y tu eres la persona de primer recibo, colega y amigo Luis.
Ya se cual es la dirección de envío y como tu bien apuntas, "flashear" y hacer copias es facil y la red se puede extender para aquellos que muestren tener interes en la historia y conocimiento del S. Sp. (con el alias popular de bocanegra).
Quiero significar que nadie espere encontrar a algún que otro Juha Kankunnen haciendo virguerias; es una filmación resumida de secuencias de trabajo y de pruebas que se hicieron en aquella época.
Han pasado 33 años.... ; eso sí, es una grabación totalmente inédita y los desnudos que muestra son de alguno de los primeros "bocas" enseñando sus partes púdicas y de alguno de los probadores sudando la gota gorda.
Saludos.
GB

almendral
Conductor Experto
Conductor Experto
Mensajes: 96
Registrado: Lun Abr 21, 2008 10:57 pm
Ubicación: Alcala de Henares/Almendral

Mensaje por almendral »

Yo también estoy interesado. Gracias de antemano.

Un saludo.

perxavi
Administrador
Administrador
Mensajes: 512
Registrado: Sab Oct 27, 2007 8:59 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por perxavi »

Hola a todos yo me apunte a esa futura lista que decis se podria hacer para ver esas maravillas de coches en accion

Mhruxy
Conductor Experto
Conductor Experto
Mensajes: 1539
Registrado: Mar Oct 23, 2007 2:07 pm
Ubicación: Asturias

Mensaje por Mhruxy »

Fantástico, Joaquím. Será emocionante para mí poder ver el trabajo que se realizó con los prototipos a lo largo del desarrollo del proyecto del 1200 Sport.

Me intriga mucho la evolución de los primeros prototipos artesanos al modelo final apto para la comercialización. Esa historia es muy oscura y apenas he podido encontrar referencias y detalles. ¿Tú crees que sería posible tener una charla telefónica con tu antiguo compañero para que me contase detalles de esa época?. Me encantaría hablar con él, y hacerle una 'entrevista' con todas las de la ley. Transmítele por favor mi agradecimiento por compartir con nosotros esos tesoros, y coméntale mi interés en charlar con él de este tema.

Y ya que estamos en esta tesitura subo aquí tres imágenes de prototipos de SEAT 1200, que, si bien de muy mala calidad gráfica, nos pueden dar una idea de la evolución sufrida por nuestro 'bocanegra'.

Las dos primeras de ellas son las más antiguas de las que tengo noticia, y datan de Julio de 1974:

Imagen

Imagen


La siguiente imagen apareció en portada de prensa en Febrero de 1975:

Imagen


Y ya por fin tenemos el coche en su versión definitiva de preserie a finales de mayo de 1975:

Imagen


En fin, estaremos en ascuas para ver 'la película' hasta la semana próxima o así. De momento estamos interesados un servidor, Almendral y perxavi.

Abriré otro hilo para hacer la lista allí.

Un saludo

Bocanegra
Conductor Experto
Conductor Experto
Mensajes: 2074
Registrado: Vie Jun 13, 2008 3:55 pm
Ubicación: portugalete

Mensaje por Bocanegra »

LUIS, MUY GUAPA LAS FOTOS.
sobre todo las dos primeras, parece un 27, al que le an reformado para poner las lunas del morrosucio, y han cambiado las aletras traseras, asta el bierte aguas intenta se hacerca al boca.

joaquin, el seat 1200 sport, no es el que le da el nombre al club, si no me equiboco, el club se llama
CLUB SEAT 128 1200 SPORT.
NI TURBO NI PERTURBO

admin
Administrador
Administrador
Mensajes: 237
Registrado: Vie Nov 17, 2006 11:57 am

Mensaje por admin »

Para solucionar el tema de la distribución del video yo me brindo para, si me lo manda alguien en DVD, colocarlo en una dirección de Internet desde la que cualquiera pueda bajárselo directamente. Podría utilizar, incluso, la misma web del club para esta finalidad.

Lo mismo digo para cualquier material "pesado"

Un saludo cordial a todos.

Mhruxy
Conductor Experto
Conductor Experto
Mensajes: 1539
Registrado: Mar Oct 23, 2007 2:07 pm
Ubicación: Asturias

Mensaje por Mhruxy »

Como te dije en el otro hilo, yo te lo envío nada más recibirlo, Patxi.

Saludos

Gearboss
socio
socio
Mensajes: 560
Registrado: Sab Ago 30, 2008 11:38 pm
Ubicación: Tarragona

Lo intentaré....

Mensaje por Gearboss »

Sr. Mhruxy.
Estoy seguro que tu (permíteme la confianza del tuteo) solicitud de conocer cosas y particularidades de la historieta que adornó el desarrollo de nuestro clásico el S. Sp. y que algunos saben o conocen con mas amplitud de detalles, llenará de ilusión al Sr. Calatayud (autor de multitud de ensayos experiementales de fiabilidad realizados en pruebas dinámicas).
Esta es la persona con mas "vivencias" sobre estos vehículos que yo conozca. Ahora ya esta disfrutando de la vida sin tener que ser esclavo del reloj..... esta retirado.
El, es un enamorado de los vehículos clásicos y dispone de alguno perfectamente restaurado y funcionante; lamentablemente no tiene un bocanegra, pero.......... si muchas historias que contar. De hecho la película que se está regrabando en DVD es de su propiedad y seguro que en sus archivos guarda multitud de cosas que pueden ser de interés; ya veremos.
Y digo que estoy seguro (de su predisposición a colaborar en aportar fuente de conocimientos), porque lo conozco muy bien y es una persona de una "pasta" especial que no dudará en aportar aquello que esté en su disposición.
No obstante, no quiero repicar campanas antes de tiempo y tomo unos dias de tregua en la intentona de comunicarle esta solicitud aprovechando que tengo que devolver el original de la super-8.
En eso estamos y en ello quedamos. All right?.
Saludos.
GB

P.d. Para que nadie se sienta molesto; pido borrar el párrafo de mi e-mail anterior donde indebidamente aplique la frase de que el "S.Sp. da nombre a este club" y que se escriba,.... "el S. 128 y 1200 Sp. dan nombre a este club". Se ajusta mas a la realidad. I'm sorry...

Responder