Preparando el coche para el Invierno...
Publicado: Vie Nov 30, 2007 10:17 am
Ayer me pase dos horas en el garaje preparando el coche para su larga hibernación durante nuestros frios meses de invierno...ni que decir tiene como os envidio por vivir en un clima tan seco, pero supongo que lo que escribo puede ser de utilidad para los colegas que viven por el norte peninsular...
Aqui sacar el coche en invierno no merece la pena por el frio y el elevado grado de humedad, ademas de la sal que aqui se echa a las carreteras y que como os podeis imaginar no es muy buena si se quiere evitar la corrosion.
Pues eso, ayer con higrómetro (mide el grado de humedad) y termometro me fuy para el garage y comprobe una temperatura de 8 grados y un 75 por ciento de humedad. Aunque tengo el coche en un garaje subterraneo común con un montón de coches y muy buena ventilación, todo lo que sea mas del 70 por ciento de humedad no es bueno...esto se puede solucionar en parte con saquitos de silica distribuidos por el coche. Yo he puesto uno en el vano motor, otro en el interior y otor en el maletero. La silica es el mismo producto que se encuentra en cajas de zapatillas o en embalajes de productos electronicos y se caracteriza por absorber la humedad del ambiente. Se puede encontrar en ferreterias y no es muy caro. Ayer pague por kilo y medio 6 euros. Suele venir en bolsas preparadas o enfrascado. En este caso os recomiendo lo repartais en calcetines que despues podeis colgar en cualquier punto del coche. 2 kilos son mas que suficientes para una berlina de 4,8 metros, asi que a nosotros con menos nos bastará.
Lo que tambien hice es limpiar todas las juntas con vaselina para evitar que se peguen con las bajas temperaturas.
El tanque de gasolina debe llenarse hasta los topes, pues como por aqui dicen..."donde hay gasolina, no hay sitio para el óxido"
Anticongelante en el circuito de refrigeracion y alcohol en el agua del limpia.
Taponar las posibles tomas de aire del coche (las dos tomas del filtro de aire y el tubo de escape) con un trapo empapado en aceite. Aqui conviene colgarse un papel en el tablero que os recuerde de la operacion, no vaya a ser que en primavera salgais con los trapos puestos y alguno acabe donde no debe...esto es danyando el motor.
Separar las gomas de los limpia del parabrisas para evitar que se peguen a este si hace mucho frio.
Y por ultimo desmontar la bateria y almacenarla en algun lugar seco y templado. Segun he leido esta deberia recargarse periodicamente.
Ni que decir tiene que es recomendable cubrir el coche...lo ideal es es el algodon (sabanas, por ejemplo) puesto que no raya la pintura y transpira, al contrario que los cubiertas plasticas. Tabien podeis abrir levemente las ventanillas del coche para facilitar el intercambio de aire entre el interior y el exterior del coche.
Como podeis ver, el metodismo aleman esta haciendo mella en mi caracter latino...aunque por estas latitudes, esta es una practica habitual entre los propietarios de vehiculos clasicos.
Un saludo.
Aqui sacar el coche en invierno no merece la pena por el frio y el elevado grado de humedad, ademas de la sal que aqui se echa a las carreteras y que como os podeis imaginar no es muy buena si se quiere evitar la corrosion.
Pues eso, ayer con higrómetro (mide el grado de humedad) y termometro me fuy para el garage y comprobe una temperatura de 8 grados y un 75 por ciento de humedad. Aunque tengo el coche en un garaje subterraneo común con un montón de coches y muy buena ventilación, todo lo que sea mas del 70 por ciento de humedad no es bueno...esto se puede solucionar en parte con saquitos de silica distribuidos por el coche. Yo he puesto uno en el vano motor, otro en el interior y otor en el maletero. La silica es el mismo producto que se encuentra en cajas de zapatillas o en embalajes de productos electronicos y se caracteriza por absorber la humedad del ambiente. Se puede encontrar en ferreterias y no es muy caro. Ayer pague por kilo y medio 6 euros. Suele venir en bolsas preparadas o enfrascado. En este caso os recomiendo lo repartais en calcetines que despues podeis colgar en cualquier punto del coche. 2 kilos son mas que suficientes para una berlina de 4,8 metros, asi que a nosotros con menos nos bastará.
Lo que tambien hice es limpiar todas las juntas con vaselina para evitar que se peguen con las bajas temperaturas.
El tanque de gasolina debe llenarse hasta los topes, pues como por aqui dicen..."donde hay gasolina, no hay sitio para el óxido"
Anticongelante en el circuito de refrigeracion y alcohol en el agua del limpia.
Taponar las posibles tomas de aire del coche (las dos tomas del filtro de aire y el tubo de escape) con un trapo empapado en aceite. Aqui conviene colgarse un papel en el tablero que os recuerde de la operacion, no vaya a ser que en primavera salgais con los trapos puestos y alguno acabe donde no debe...esto es danyando el motor.
Separar las gomas de los limpia del parabrisas para evitar que se peguen a este si hace mucho frio.
Y por ultimo desmontar la bateria y almacenarla en algun lugar seco y templado. Segun he leido esta deberia recargarse periodicamente.
Ni que decir tiene que es recomendable cubrir el coche...lo ideal es es el algodon (sabanas, por ejemplo) puesto que no raya la pintura y transpira, al contrario que los cubiertas plasticas. Tabien podeis abrir levemente las ventanillas del coche para facilitar el intercambio de aire entre el interior y el exterior del coche.
Como podeis ver, el metodismo aleman esta haciendo mella en mi caracter latino...aunque por estas latitudes, esta es una practica habitual entre los propietarios de vehiculos clasicos.
Un saludo.