Hoy abro un nuevo tópico: un diario de bordo dedicado a mi SEAT 1200 Sport. Iré actualizándolo según vayan saliendo cosas, registrando kilometraje, fotografías, incidencias, etc etc. A ver dónde llegamos.
Estas primeras imágenes están tomadas en la varanda de la Playa de Salinas, con el inigualable Mar Cantábrico de fondo. Los 'pastiches' que pueden verse a lo lejos en la segunda foto son las aberraciones del Museo de Anclas Philippe Costeau. Quizás para alguno sean 'arte' pero para mí es una patada en la retina y una agresión escandalosa al paisaje




Esta otra está hecha al lado de la locomotora 'El Rojillo', construída en 1925 y que estuvo al servicio de la Real Compañía Asturiana de Minas, la primera empresa que comenzó a tejer a mediados del siglo XIX todo el entramado industrial asturiano:

A continuación, y para proseguir con la temática de Patrimonio Histórico Industrial, nos encaminamos al puerto de san Esteban, en donde se conservan buenos vestigios de dicho patrimonio:

Una instantánea a pie de la ría. Pueden verse en segundo plano unas grúas portuarias 'babcox' de los años 20 del pasado siglo, así como un par de 'drops' de carbón:

Las grúas son de buen tamaño, echad un vistazo:

Un plano más cercano de los drops restaurados. Los drops servían para abastecer de carbón a los barcos de vapor de antaño. Antes de la conversión a fuel, una de las tareas más pesadas y engorrosas que había que llevar a cabo en la navegación de entonces era la de repostar el barco de combustible, lo que se denominaba carbonear, y que no era más que volcar toneladas y toneladas de carbón a través de los drops en las cubiertas de los barcos, que era a su vez llevado desde ahí a las carboneras del navío. Se dice que tras la operación del carboneo, los barcos quedaban totalmente cubiertos de una capa de hollín y que limpiarlo era aún más coñazo que volcar el carbón. Hoy en día creo que los drops de S. Esteban son los únicos que se hallan restaurados en todo el cantábrico.

De primer plano a último: Rosa de los Vientos, baliza de entrada a puerto y corrupción urbanística (edificios de apartamentos en construcción a menos de 200 m de la línea costera y a escasos 150 m de las dunas protegidas de la playa de los Quebrantos. O sea, pasándose la Ley de protección de Costas por el forro de los mismísimos...)

Un semicontraluz muy chachi. La imagen está sin 'chopear', es decir, los colores del cielo son los que tomó la máquina y el destello es real:

Estas fotos están tomadas ya en la otra vertiente de la ría tras rodear el estuario del Nalón. Siempre me gustaron esas marismas que forma el río antes de desembocar en el Cantábrico:


Pues nada, a día de hoy estos son los Km que lleva el coche: 145136.

Seguiremos ampliando este diario de bordo.
Un saludo