Gracias a todos por permitirme este pequeño homenaje.

subir fotos gratis
FALLECE ANTONIO DOCAMPO GARCÍA, PIONERO DEL CINE EN GALICIA
MEDALLA DE LA ACADEMIA GALLEGA DE BELLAS ARTES EN 1999
SU PELÍCULA "EL ANDAMIO" FORMA PARTE DE LA HISTORIA DEL CINE ESPAÑOL
En la madrugada de hoy ha fallecido en La Coruña, a los 87 años de edad, Antonio Docampo García (28/8/1929 – 26/01/2017), uno de los padres del cine en Galicia.
Antonio Docampo está considerado, junto con sus hermanos Carlos y Pepe, uno de los padres del cine gallego, con una profusa filmografía que ha recibido premios y galardones nacionales e internacionales de prestigio, como el Festival de Cine de San Sebastián.
Entre sus películas más destacadas sobresalen "El Andamio" de 1958, "He matado a un hombre" de 1965, "Mano Izquierda", "La Gaita Gallega", "Así es Galicia", "El Gas"…
Su último acto público se produjo el pasado 3 de diciembre de 2016, con motivo del homenaje que le rindió el experto gallego en cine, Ignacio Benedeti Corzo, en la Asociación de Amigos de los Museos de La Coruña para conmemorar el cincuenta aniversario mundial del Súper 8, del que Antonio era un gran enamorado y aficionado. Durante la celebración de la II Edición de la LC Super8 Global Day se proyectaron dos de sus películas, "La Botadura del Butrón", de 1973 y "Lalín, Capital do Deza", de 1987.
Antonio Docampo García estudió en la Escuela de Artes y Oficios Pablo Piccaso y en la Escuela de Comercio de La Coruña. Durante muchos años formó parte de la Agrupación Musical Albéniz, en la que tocaba la mandolina, su instrumento favorito. Nacido con un don especial para las artes, Antonio también experimentó con el dibujo, la pintura y la escultura.
En el año 1992 recibió, de manos del Presidente de La Diputación de La Coruña, Augusto César Lendoiro, la Medalla de la Academia Gallega de Bellas Artes.
Deja viuda, Neni Arias Longueira, y dos hijas, Patricia y Marta Docampo, esta última heredera de la vena artística de su padre, destacada pintora y diseñadora gallega.
La afición de Antonio Docampo por el mundo del cine le vino dada desde niño, ya que su padre, Antonio Docampo Lantres, además de compartir aficiones y habilidades, regentó durante 75 años el tradicional comercio Docampo TV en la Rúa Nueva coruñesa, en donde trabajó como administrador toda su vida.
Sus restos mortales fueron trasladados al tanatorio de Servisa (Sala 2) en Las Jubias, donde será incinerado mañana viernes a las 11:00 horas.
"EL ANDAMIO" de 1958
Hace hoy cincuenta y nueve años, un grupo de apasionados del cine rodó "El andamio", el primer cortometraje filmado en Galicia y también la primera película "amateur" con diálogos de España, un proyecto que les costó un año de trabajo, 5.700 pesetas de la época.
La productora Lili Films y el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI) se encargaron de restaurarla en el año 2008 devolviendo a la vida esta pequeña joya de la historia del cine gallego, -premiada en el Festival Internacional de Cine San Sebastián de1958-, y la historia de sus protagonistas en el documental "Cincuenta años en el andamio", de Ángel Rueda.
Protagonizada por José María Pujalte, padre de la actriz María Pujalte, y dirigida y coproducida por Rogelio Amigo, autor también del guión, "El andamio", de 35 minutos de duración, se rodó en formato de 16 mm. y es pionera en muchos aspectos, según el director del documental sobre este cortometraje Ángel Rueda.
"Resulta sorprendente -comenta Rueda- que unos jóvenes que no eran profesionales del cine, apenas sin medios, pudiesen rodar una película de esa calidad, tan vanguardista y tan valiente en su temática, ya que muestra la España de la posguerra a través de la historia de un obrero de la construcción. Rogelio Amigo y los hermanos Docampo no disponían de grandes medios técnicos y económicos, pero sí de una vasta cultura cinematográfica, con claras influencias del cine neorrealista italiano de Fellini y De Sica."